

I
FESTIVAL
INTERNACIONAL
DE PIANO
DE VALÈNCIA
ITURBI
Del 22 al 27 de septiembre de 2020
Gustavo Díaz-Jerez
Gustavo Díaz-Jerez es uno de los máximos exponentes de la interpretación y la creación musical en España. Como pianista ha actuado en la mayoría de los auditorios españoles y muchos de los principales a nivel mundial (Carnegie Hall y Alice Tully Hall de Nueva York, Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, Royal Festival Hall de Londres, Beijing University de China, Auditorio Nacional de Madrid, etc.). También ha sido solista de la mayoría de las principales orquestas españolas (Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta de RTVE, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Madrid…) y de importantes formaciones extranjeras (Budapest Festival Orchestra, Orquesta Sinfónica de Turín, Northern Symphony, Berliner Symphoniker, etc.), bajo la batuta de directores de la talla de Stanislaw Skrowaczevski, Ivan Fischer, Adrian Leaper, Matthias Bamert, Lü Jia, Günther Herbig, José Ramón Encinar, Víctor Pablo Pérez, Ramón Tébar, Cristian Mandeal, entre otros. Así mismo es habitualmente invitado a importantes festivales como el Festival de Música de Canarias, Quincena Musical Donostiarra, Festival de Granada, Festival Internacional de Santander, La Roque d’Anthéron, etc.
Destacado intérprete de la música española, en 2010 le fue concedida la Medalla Albéniz, galardón que también recibió Alicia de Larrocha, por su grabación y difusión de Iberia. Su anterior CD de 2009 con la grabación de la obra ya fue calificado de “excepcional” por la crítica.
Ha realizado, como primicia mundial, la primera grabación en vídeo de alta definición de la IBERIA de Albéniz. El vídeo, publicado en DVD por el sello ORPHEUS y lanzado al mercado en diciembre de 2015, fue acogido con gran entusiasmo por la crítica y por los medios de comunicación.
Asimismo, Gustavo Díaz-Jerez ha sido galardonado en numerosos concursos internacionales (Santander Paloma O’Shea, María Canals, Palm Beach (EEUU), Pilar Bayona, Premio Jaén, Viña del Mar (Chile), entre otros). Igualmente ha sido distinguido con premios tan significativos como el “Mont Blanc” a la cultura en Canarias en 1991, “Casino de Tenerife” en 1990 y el “Harold Bauer Award” de la Manhattan School of Music de Nueva York.
Como compositor sus obras han sido estrenadas por prestigiosos intérpretes y agrupaciones, dentro y fuera de España. En 2011, su obra orquestal Ymarxa, obra encargo del XXVII Festival de Música de Canarias fue estrenada por la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Charles Dutoit. Recientemente, estrenó su primera ópera “La Casa imaginaria”, con gran éxito de público. También publicó un CD con sus piezas para piano “Metaludios”. En 2018 recibió el Premio de Composición Musical “Martín Chirino”. En 2019 la Royal Scottish National Orchestra (RSNO) grabó un doble CD con el ciclo completo de sus siete obras orquestales inspiradas en las Islas Canarias, bajo la batuta de Eduardo Portal. Es también autor del programa informático “FractMus”, que aplica la inteligencia artificial a la composición musical. En 2012, el álbum “IAMUS”, con la grabación de la Orquesta Sinfónica de Londres de varias composiciones resultantes de su investigación en el campo de la inteligencia artificial, causaron gran impacto en el panorama de la creación musical.
Natural de Santa Cruz de Tenerife, Gustavo Díaz-Jerez fue discípulo de Jesús Ángel Rodríguez Martín en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal y posteriormente, de Salomon Mikowsky en el Manhattan School of Music, donde asimismo estudió composición con Giampaolo Bracali y Ludmila Ulehla.
También es Académico Correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, y desde 2002 es profesor de piano del Conservatorio Superior de Música del País Vasco “Musikene”.