

El
Premio
Iturbi
El Premio Iturbi nace en junio de 1981 con el propósito de perpetuar la memoria y el legado del pianista valenciano José Iturbi, fallecido el 28 de junio de 1980 en Beverly Hills (California), al tiempo que se erige como plataforma de apoyo a los nuevos valores que se abren paso en el competitivo mundo del piano, del mismo modo que hizo el maestro Iturbi en sus inicios.
El Concurso Internacional de Piano de València Iturbi es una competición de carácter bienal que, tras un breve receso, celebró su vigésimo primera edición en 2021. Si ese concurso estuvo marcado por la celebración de su 40º aniversario, en 2023 vuelve con renovada ilusión con su XXII edición.
Esta nueva etapa del Premio Iturbi está principalmente marcada por la incorporación del eminente pianista español Joaquín Achúcarro como nuevo Director Artístico en diciembre de 2019. La también nueva Comisión Artística ha diseñado, bajo su dirección, un modelo actualizado de concurso que centra su atención en la búsqueda de aquellos aspectos con un mayor calado en la interpretación pianística, redefiniendo en este sentido las bases y el espíritu que rigen la competición.
El jurado de la XXII edición del Concurso Internacional de Piano de València Iturbi estará formado por Jorge Luis Prats, Josu de Solaun, Catherine d’Argoubet, Barrett Wissman, Didier Schnorhk, Paolo Pinamonti, Menahem Pressler, Edmon Colomer y Ana Guijarro, bajo la presidencia de Joaquín Achúcarro.
Además, el Concurso Iturbi cuenta con la importante participación de la Orquesta de València en los conciertos para piano y orquesta de la Final I y de la Gran Final. La Orquesta, con sede en el Palau de la Música de València, es una de las agrupaciones sinfónicas españolas más destacadas y con proyección internacional.
Si José Iturbi llevó la música de los compositores valencianos de su época a los escenarios más importantes de Estados Unidos (Orquesta de Filadelfia, Filarmónica de Nueva York, Boston, Chicago, Detroit…), el Premio Iturbi, siguiendo con ese espíritu, encarga obras a diferentes autores de origen valenciano para ser interpretadas durante la Semifinal. En este sentido, la obra comisionada para la edición de 2023 ha sido encargada al compositor Francisco Coll, que ha creado la pieza titulada “Madre”. Esta obra original rinde homenaje a Joaquín Sorolla, en conmemoración del centenario de la muerte de nuestro pintor más internacional, ligando así el Concurso a las celebraciones del Año Sorolla.
A lo largo de sus más de 40 años de historia, han formado parte del jurado del Concurso pianistas y personalidades de la talla de Alicia de Larrocha, Alexis Weissenberg, Jenö Jandó, John O’Connor, Pascal Roge, Andrea Lucchesini, Henry Barda, Rosa Sabater, María Tipo, Sulamita Aronovsky, Dimitri Bashkirov, Joaquín Soriano, Joaquín Rodrigo, Joaquín Nin-Culmell y Eduardo López-Chávarri, entre otros.
El Premio Iturbi ha recibido participantes de los cinco continentes, estableciéndose un vínculo especial con aquellos de los países del antiguo Bloque del Este durante los últimos años de la Guerra Fría, algunos de los cuales alcanzaron los primeros premios.
El Concurso Internacional de Piano de València Iturbi forma parte de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, con sede en Ginebra, que reúne a las competiciones internacionales de música más prestigiosas del mundo. Así mismo, es miembro de la Fundación Alink-Argerich, punto de encuentro de la mayor parte de los concursos internacionales de piano de prestigio.