

I
FESTIVAL
INTERNACIONAL
DE PIANO
DE VALÈNCIA
ITURBI
Del 22 al 27 de septiembre de 2020
Franziska Pietsch
“… Pietsch parece un tipo de artista más atrevida, con la franca emotividad y el potencial recurso al amplio vibrato que podrías asociar con los intérpretes rusos. Con un tono impecable en todos los sentidos, sus interpretaciones de Strauss merecen la pena incluso para los no adeptos” (Gramophone, julio de 2019).
Franziska Pietsch recibió su educación en Karlsruhe (Berlín) y en la escuela Julliard de Nueva York. A los once años debutó en la Komische Oper de Berlín. Es la ganadora del primer premio de muchos concursos de renombre internacional (como la Bach Competition de Leipzig, el Concurso Maria Canals de Barcelona y el Rudolfo Lipizer de Italia). Desde entonces, ha estado activa internacionalmente como solista y músico de cámara. Recibió invitaciones regulares como concertino (entre otras, para la WDR de Colonia y la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo). Formó parte del trío de piano “Trio Testore” durante muchos años. Además de la frecuente actividad de conciertos, el trío logró establecer su propio festival. En 2014 fundó el trío de cuerdas “Trio Lirico”. Sus grabaciones en CD fueron muy elogiadas por la prensa especializada y recibieron nominaciones para los ICMA y el Premio de la Crítica Discográfica Alemana en 2015/16.
En 2017 grabó los dos conciertos para violín de Prokofiev con la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín bajo la dirección de Cristian Măcelaru. Esta grabación fue un gran éxito de crítica y fue nominada para el Premio Internacional de Música Clásica y ganó el Premio de la Crítica Discográfica Alemana trimestral.
Franziska no solo es una invitada bienvenida en diferentes festivales internacionales, sino que también imparte regularmente clases de violín en varias orquestas juveniles estatales de Alemania. Forma parte del jurado de promoción de conjuntos musicales en el departamento gubernamental de cultura y ciencia de Düsseldorf, Alemania.
Franziska Pietsch toca un violín fabricado por Carlo Antonio Testore en Milán en 1751.