La gran final del Premio Iturbi de la Diputación 2025 ya tiene a sus protagonistas. Ruggiero Fiorella, Uladzislau Khandohi y Nabeel Hayek afrontarán este viernes en la sala Iturbi del Palau de la Música (19.00 horas) el último reto para ganar el Concurso Internacional de Piano de Valencia, que en su vigesimotercera edición ha batido el récord de solicitudes con 200 aspirantes de 40 nacionalidades. Los españoles Emin Kiourktchian y Eugenia Sánchez Durán y la china Yungyung Guo se han quedado a las puertas de la gran final.
El presidente del jurado, Joaquín Achúcarro, destaca la juventud de los participantes en el Premio Iturbi, como demuestra el talento emergente de los tres finalistas, con edades comprendidas entre los 22 y 23 años. Por su parte, el diputado de Cultura, Paco Teruel, coincide plenamente con Achúcarro en que el Iturbi es “un concursazo que se encuentra entre las mejores competiciones de piano del mundo”, fundamentalmente por “el altísimo nivel de los concursantes y la apuesta del área de Cultura de la Diputación por la calidad del certamen y el reconocimiento de las y los mejores, sin temor a dejar el premio desierto si no se alcanza el nivel”.
En esta ocasión, la competición ha estado muy igualada desde el comienzo de la fase final el pasado 4 de junio, y así se prevé la gran final que tendrá lugar este viernes en el Palau de la Música, con entrada gratuita hasta completar aforo. Ruggiero Fiorella y Uladzislau Khandohi interpretarán el segundo concierto de Prokofiev, mientras que Nabeel Hayek ha optado por el primero de Brahms. Los tres finalistas tocarán junto a la Orquesta de Valencia, dirigida por el maestro Guillermo García Calvo. La última jornada competitiva del Iturbi podrá seguirse también a través del canal Youtube de la Diputación: https://www.youtube.com/playlist?list=PLNp6H8NGxwCAUIfOVtATWnB_TUevd7ehN.
Los finalistas
Ruggiero Fiorella (Puglia 2002) estudia con Pavel Gililov en el Mozarteum de Salzburgo, y con Eliso Virsaladze. Comenzó los estudios de piano a los siete años, graduándose posteriormente en el Conservatorio de Florencia. Más adelante, obtuvo el Máster en el Mozarteum, en la clase de Claudius Tanski, y también fue tutelado por Riccardo Risaliti en Italia. Actúa regularmente en salas de toda Europa y ha sido galardonado en concursos como el Fvg 2024 (segundo premio) y el de Venezia 2022 (tercer premio). Desde 2017 es miembro del Trío ad Libitum, grupo ganador en 2021 del Premio Nacional de las Artes de Italia.
Uladzislau Khandohi (Minsk 2001) procede de una familia de músicos famosos por su maestría con el dulcémele. Empezó a tomar clases de piano a los siete años y pronto obtuvo reconocimiento. A los diez ganó el Gran Premio del Concurso Abierto Mendzelevskaya de Mogilev, un año después triunfó en el Sviridov de San Petersburgo, y en 2014 obtuvo el primer premio en el Festival Astana Piano Passion. Alcanzó el reconocimiento mundial en 2016, convirtiéndose en finalista del Concurso Gina Bachauer y lanzando su álbum debut con Melodiya. En 2020 se matriculó en el Conservatorio Estatal de Moscú, ganando posteriormente prestigiosos concursos como los de Ferrol y Sanremo. Fue finalista en el Concurso de Piano Cliburn en 2022 y ganó el segundo premio en Sídney en 2023.
Nabeel Hayek (Nazaret 2001) es licenciado por la Escuela de Música Buchmann-Mehta, donde estudió con Arie Vardi y Asaf Zohar, y tiene un máster por la Juilliard School con Julian Martin. Desde 2017, Hayek tiene como mentor a Murray Perahia. De cara al futuro, continuará sus estudios para obtener el título de Doctor en Artes Musicales en Juilliard. Nabeel es un activo músico de cámara y pianista colaborador con amplia experiencia, y sigue ampliando su repertorio como solista con una gran pasión por la música contemporánea y del siglo XX. Hayek ha ofrecido recitales en Europa, Asia y Norteamérica, y ha actuado para la Sociedad Internacional de Música Arthur Rubinstein y la Filarmónica de Israel.
Gala de clausura y premios
El cuadro final del Premio Iturbi 2025 se conocerá este sábado en la gala de clausura que tendrá lugar en el Teatro Principal de Valencia (19.30 horas), para la que habrá que reservar previamente las entradas, también gratuitas, en www.servientradas.com. La gala, con la participación de los tres finalistas y la Orquesta de Valencia, también podrá seguirse en streaming a través del Youtube de la corporación provincial, organizadora del concurso: https://www.youtube.com/playlist?list=PLNp6H8NGxwCAUIfOVtATWnB_TUevd7ehN.
El ganador del Iturbi obtendrá 30.000 euros, la grabación de un cd y la participación en una gira de conciertos; y el segundo y tercer clasificado 20.000 y 10.000 euros respectivamente y la participación junto al ganador en la gira. Los tres pianistas que se han quedado a las puertas de la gran final recibirán 5.000 euros cada uno, y el mejor de ellos recibirá otros 3.000 euros adicionales. También hay premios especiales concedidos por la propia Diputación y por colaboradores como la Sociedad Filarmónica de Valencia y Kawai, que se anunciarán igualmente durante la gala de clausura. Estos premios reconocerán la mejor interpretación de música española; de una pieza de Chopin; de una sonata de Mozart; y de un concierto de Beethoven. Por último, el mejor concursante elegido por el público recibirá 2.000 euros de Clemente Pianos.