XXI
Concurso
Internacional
de Piano
de València
ITURBI

Del 23 de junio al 2 de julio de 2021

Óscar Martín

El pianista sevillano Óscar Martín comienza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal con los profesores José Antonio Coso y Ana Guijarro, perfeccionando posteriormente en centros internacionales como Musikhochschule Freiburg (Alemania), Escuela Superior de Música «Reina Sofía» de Madrid y Conservatorium van Amsterdam bajo la dirección de los profesores Tibor Szàsz, Vitali Berzon, Dimitri Bashkirov, Galina Eguiazarova y Jan Wijn. Recibe consejos, a su vez, de músicos renombrados del panorama internacional como Frédéric Gevers, Hans Graf, Almudena Cano, Elza Kolodin, Philippe Entremont o Daniel Barenboim, entre otros.

 

Óscar Martín ha actuado en los más relevantes escenarios de España (Auditorio Nacional de Música de Madrid, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Teatro de la Maestranza de Sevilla…), así como en Francia, Italia, Portugal, Alemania, Dinamarca, Suiza, Austria, Holanda, Bélgica, Polonia, China, Turquía, República Checa, Japón, Venezuela o Estados Unidos, en escenarios internacionales como Mozarteum de Salzburgo, Spielhaus Winterthur, Institute of Music de Cleveland, Konzerthalle de Hamburgo, Teatro Teresa Carreño de Caracas, Palais de Beaux Arts de Bruselas o la gran sala de conciertos de la “Universidad Chopin” de Varsovia (donde interpretó la “Suite Iberia” integral de Isaac Albéniz), siendo retransmitidos algunos de sus recitales por canales de radio y televisión como TVE y RNE (España), Radio Vltava (República Checa) o WCLV de Ohio (EEUU).

 

Galardonado con la Medalla Isaac Albéniz 2017 en el Festival Internacional de Música de Camprodón (Girona), ha actuado como solista junto a orquestas como la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Ciudad de Málaga, Zahir Ensemble (interpretando el Concierto para Piano de G. Ligeti), Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, Orquesta Joven de Andalucía, Oviedo Filarmonía… junto a directores como Peter Gülke, Pedro Halffter, Manuel Hernández Silva, Josep Vicent, Santiago Serrate, György Ràth, Juan Rodríguez Romero, Rubén Gimeno, Juan García, Pablo Mielgo,  Saúl Zaks, James Ross, Juan Luis Pérez o Günter Neuhold, con quien junto a la orquesta Oviedo Filarmonía interpretó el Concierto para Piano número 2 de Bela Bartok en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo cosechando un notable éxito de público y crítica.

 

Reseñable es también su actividad camerística, destacando sus grabaciones de Arnold Schoenberg y José M. Sánchez Verdú junto a «Zahir Ensemble» (editadas por los sellos discográficos «Naxos» y «Verso» respectivamente), así como su registro, para el “Centro de Documentación Musical de Andalucía”, del cd “Manuel Castillo. Obras para violoncello y piano. Tríos 1 y 2”. Cabe destacar, a su vez, el lanzamiento al mercado de su grabación de la “Suite Iberia” de Albéniz para el sello discográfico Lindoro.

 

En cuanto a su labor pedagógica, ha sido invitado a impartir clases en instituciones como la Orquesta Joven de Andalucía, Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid), Encuentro de Música y Academia de Santander, Forum Musikae (Madrid), Academia Galamian (Málaga) o «Académies du Grand Paris» (Francia), siendo actualmente catedrático de piano en el Conservatorio Superior «Manuel Castillo» de Sevilla y codirector de las jornadas pedagógicas «Rota Piano Week» (Rota. Cádiz).

Piano Iturbi
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Por un lado, se utilizan cookies propias, esto es, generadas desde nuestro sitio Web, necesarias para permitir una navegación, técnicamente, apropiada y, en caso de seleccionar, también cookies que permiten organizar y mostrar el sitio Web de manera óptima de acuerdo con sus preferencias (Ej. idioma); así como, cookies que nos permiten analizar, sin identificación de usuarios, los hábitos de navegación (por ejemplo, páginas más visitadas). Por otro lado, al disponer de enlaces a redes sociales o, en su caso, a sitios Web pertenecientes a otros, pueden generarse cookies de estos terceros, normalmente, con fines de marketing. A continuación, puede permitir o no el uso del tipo de cookies. Puede obtener más información en ‘Política de cookies’ de nuestro sitio Web.

Consulta nuestra política de cookies.